viernes, 25 de mayo de 2007

El Socialismo y Educacion Para el Trabajo







El pais cuenta actualmente con dos ministerios de Educacion Formal, yo agregaria otro mas llamado Educacion para El Trabajo, incentivado por el tercer motor, Moral y Luces. En estos momentos se han activado varias formas de participacion ciudadana (misiones, concejos comunales, cooperativas etc) que le han brindado a la poblacion un acceso directo a los recursos que administra el estado venezolano, por ejemplo si ud. crea una coooperativa para criar aves, tiene que llenar una serie de requisitos que piden los Bancos del Estado y por otro lado presentar un proyecto para tal fin, en pocos meses esos recursos llegan a la cooperativa y se empieza a trabajar, eso ha sido una ayuda que no existia en otros tiempos y si existia era para una minoria oportunista. Pero como en todo nuevo sistema hay una falla. Esa poblacion que participa actualmente no tiene preparacion academica o especializada para llevar adelante una empresa de este tipo, para esto tenemos que preparar en tiempo record yo diria 18 meses a una grupo de personas en lo que se refiere a: Actividades Administrativas, Electricidad domestica e industrial, Plomeria, Mecanica Automotriz, Latoneria y Pintura, Carpinteria, Albañileria, Pintura, Diseño y Acabado Final. Los postulados deben ser Cooperativistas y la idea principal consiste en llevar el conocimiento que tiene los ingenieros que estan en diferentes areas en la Empresa Privada, apoyados por un grupo de Ingenieros que trabajen por su propia cuenta, para llevar adelante este mega proyecto de preparacion para el trabajo, los entes que deben participar con recursos humanos y financieros, serian la Empresa Privada y el Estado, la infraestructura en muchos casos la pueden ofrecer las empresas y la logistica (traslados, Documentacion del Curso, refrigerios, coordinacion del curso etc. estaria a cargo del Estado). Como plan piloto yo escogeria la industria automotriz de venezuela, que cuenta con el personal calificado para llevar a cabo esta enseñanza, el objetivo seria: Mejoramiento y Mantenimiento del Parque automotor Venezolano, donde las cooperativas se encargarian de dar mantenimiento correctivo y preventivo a todo el parque automotor de venezuela sea a Gasolina o Disel, el estado ayudaria con la gestion de importacion de piezas mecanicas y el usuario final o conductor del vehiculo, contaria con un financiamiento para cubrir el arreglo y la puesta en marcha de su vehiculo viejo, el estado les construiria unos megas talleres donde las cooperativas puedan trabajar la mecanica ligera hasta la construccion de piezas y la parte de latoneria y pintura, ademas se le deja la puerta abierta a estos cooperativistas para que continuen su especializacion en los talleres de Educacion para el Trabajo, por otro lado en las Universidades se dictarian los cursos de materias administrativas que servirian para los Consejos Comunales y para todos los cooperativistas que estan en tesoreria y les toca administran recursos y gestionar creditos bancarios. Me parece que lo que no existe actualmente son conocimientos para llevar adelante los proyectos, con una buena preparacion al grupo de cooperativistas, pienso que en pocos años veremos los resultados concretos de este tipo de iniciativas, que como repito tienen que ser llevadas a cabo por la empresa privada en conjunto con el estado Venezolano, creo que es una buena manera de demostrar por parte del empresariado, que se quiere llevar adelante proyectos en materia de Responsabilidad Social. la tan trillada palabra que muchos empresarios la entienden y la llevan adelante, mientras otros que dicen ser medianos o pequeños, no piensan en ningun momento en llevarla a cabo, creo que el tema de responsabilidad social tiene que ser tomando en cuenta tanto por cooperativistas, pequeños, medianos, y grandes empresas.

No hay comentarios: