lunes, 28 de mayo de 2007

El Socialismo y los Medios de Comunicacion


Ante todo debemos dejar claro que el Sistema ya sea Capitalista o Socialista a utilizado poder mediatico para sacar provecho en el impulso de las ideas de cada uno. Por un lado en Venezuela anteriormente y todavia en muchos casos, teniamos o tenemos, medios de comunicacion a favor de grupos economicos del pais y del continente, desde el comienzo de la Revolucion Socialista esto ha sido una piedra de tranca en las relaciones gobierno sector privado. La revolucion a tratado de llevar adelante un proyecto socialista pero se encuentra con medios de comunicacion que aprovechan las debilidades del gobierno para hacer propaganda antirevolucionaria, esto ha molestado al lider Hugo Rafael Chavez Frias y se ha visto en la necesidad de exigir por medio del uso exagerado del poder el retiro de la concesion del canal RCTV y otras medidas como apertura de juicios a periodistas, persecusion etc., esto ha traido a la palestra temas como: la libertad de expresion, el derecho al trabajo y el respeto a la propiedad privada, actualmente existe una legislacion a la medida de la Revolucion en la llamada Ley Resorte, esta ley por si sola no ha logrado en algunos casos la Autocensura pero en otros casos si, la autocensura ha sido y sera la peor consecuencia del control sobre los medios de comunicacion y por otra parte esta la "aceptacion" de la imposicion de ideas por encima de las propias, esto puede ser negativo en esta nueva sociedad, porque no se da cabida ni a la critica ni a la autocritica. La contruccion del nuevo socialismo del siglo 21, tiene que dejar atras, las malas practicas para adentranse en un nuevo estilo limpio y transparente donde los cogollos no sean los que impongan las ideas, porque asi como se han abierto espacios de participacion, es necesario el concenso de las ideas, donde las "minorias" sean respetadas y tomadas en cuenta por encima de los intereses superiores del estado.

Actualmente en la construccion del nuevo socialismo queremos medios de comunicacion que difundan las buenas obras del gobierno, y por otra parte debemos tener la critica a los malos manejos y que por medio de la investigacion se lleguen a las fallas donde se incurrieron pero no con una analisis mal intencionado sobre el desprestigio general del gobierno sino como un hecho de mala administracion que al final puede ser responsabilidad unica de alguna institucion o ente gubernamental encargado, resaltando el hecho de querer contruir y no destruir. El termino medio para manejar los asuntos informativos es la mejor practica de informacion equilibrada, es decir si tenemos 4 canales que dicen que todo es bueno y otros 4 que dicen que todo es malo, no estamos en presencia de un equilibrio periodistico al contrario estamos abonando situaciones no controlables en el futuro, es por eso que tenemos que contruir medios de comunicacion con equilibrio de noticias para lograr en cierta forma la critica constructiva. Volviendo a lo de RCTV vemos como Marcel Granier a pesar de encontrar una situacion sin salida, todavia no pierde las esperanzas en el sistema judicial venezolano, tal vez porque la situacion no tiene salida a corto plazo y es en la instancia juridica a su manera de ver, la que puede abrir puentes de entendimiento que logren el dialogo y a una posible tregua con el ejecutivo, que lo lleve a una nueva concesion que garantizaria el Derecho al Trabajo que fue vulnerado con la medida de suspencion de la concesion.



viernes, 25 de mayo de 2007

El Socialismo y Educacion Para el Trabajo







El pais cuenta actualmente con dos ministerios de Educacion Formal, yo agregaria otro mas llamado Educacion para El Trabajo, incentivado por el tercer motor, Moral y Luces. En estos momentos se han activado varias formas de participacion ciudadana (misiones, concejos comunales, cooperativas etc) que le han brindado a la poblacion un acceso directo a los recursos que administra el estado venezolano, por ejemplo si ud. crea una coooperativa para criar aves, tiene que llenar una serie de requisitos que piden los Bancos del Estado y por otro lado presentar un proyecto para tal fin, en pocos meses esos recursos llegan a la cooperativa y se empieza a trabajar, eso ha sido una ayuda que no existia en otros tiempos y si existia era para una minoria oportunista. Pero como en todo nuevo sistema hay una falla. Esa poblacion que participa actualmente no tiene preparacion academica o especializada para llevar adelante una empresa de este tipo, para esto tenemos que preparar en tiempo record yo diria 18 meses a una grupo de personas en lo que se refiere a: Actividades Administrativas, Electricidad domestica e industrial, Plomeria, Mecanica Automotriz, Latoneria y Pintura, Carpinteria, Albañileria, Pintura, Diseño y Acabado Final. Los postulados deben ser Cooperativistas y la idea principal consiste en llevar el conocimiento que tiene los ingenieros que estan en diferentes areas en la Empresa Privada, apoyados por un grupo de Ingenieros que trabajen por su propia cuenta, para llevar adelante este mega proyecto de preparacion para el trabajo, los entes que deben participar con recursos humanos y financieros, serian la Empresa Privada y el Estado, la infraestructura en muchos casos la pueden ofrecer las empresas y la logistica (traslados, Documentacion del Curso, refrigerios, coordinacion del curso etc. estaria a cargo del Estado). Como plan piloto yo escogeria la industria automotriz de venezuela, que cuenta con el personal calificado para llevar a cabo esta enseñanza, el objetivo seria: Mejoramiento y Mantenimiento del Parque automotor Venezolano, donde las cooperativas se encargarian de dar mantenimiento correctivo y preventivo a todo el parque automotor de venezuela sea a Gasolina o Disel, el estado ayudaria con la gestion de importacion de piezas mecanicas y el usuario final o conductor del vehiculo, contaria con un financiamiento para cubrir el arreglo y la puesta en marcha de su vehiculo viejo, el estado les construiria unos megas talleres donde las cooperativas puedan trabajar la mecanica ligera hasta la construccion de piezas y la parte de latoneria y pintura, ademas se le deja la puerta abierta a estos cooperativistas para que continuen su especializacion en los talleres de Educacion para el Trabajo, por otro lado en las Universidades se dictarian los cursos de materias administrativas que servirian para los Consejos Comunales y para todos los cooperativistas que estan en tesoreria y les toca administran recursos y gestionar creditos bancarios. Me parece que lo que no existe actualmente son conocimientos para llevar adelante los proyectos, con una buena preparacion al grupo de cooperativistas, pienso que en pocos años veremos los resultados concretos de este tipo de iniciativas, que como repito tienen que ser llevadas a cabo por la empresa privada en conjunto con el estado Venezolano, creo que es una buena manera de demostrar por parte del empresariado, que se quiere llevar adelante proyectos en materia de Responsabilidad Social. la tan trillada palabra que muchos empresarios la entienden y la llevan adelante, mientras otros que dicen ser medianos o pequeños, no piensan en ningun momento en llevarla a cabo, creo que el tema de responsabilidad social tiene que ser tomando en cuenta tanto por cooperativistas, pequeños, medianos, y grandes empresas.

miércoles, 23 de mayo de 2007

El Socialismo y la Inseguridad


Vemos con mucho cuidado lo referente al problema de inseguridad en el pais, el ejecutivo en manos de Hugo Chavez Frias no ha puesto en marcha un plan para acabar o disminuir este flagelo, el Presidente opina que es un problema de Sociedades Excluidas y de Miseria, eso es muy cierto si vemos las causas de raiz de este problema, pero por otro lado no vemos un enfoque directo del ejecutivo en relacion a esta materia, por un lado vemos un incremento en oportunidades de estudio para todos los ciudadanos que antes se habian autoexcluido del sistema de educacion de Venezuela y con incentivo de la "Beca" se han incorporado al Sistema de Educacion Nacional, y por otro lado no vemos el enfoque del Sistema Educativo Nacional en relacion a esos Jovenes que ya son delicuentes, que estan aprendiendo y de una u otra manera deben ser reinsertados en la sociedad actual o en todo caso a todos estos jovenes llamados (Azotes), que tienen sobre su agenda crimenes (Asesinatos, Robos, Secuestros etc) que deben ser juzgados y llevados a Carceles que les brinden oportunidades de "Cambiar su inclinacion automata a delinquir". Vemos esto con preocupacion y no sabemos hasta ahora del plan que se llevara a cabo para tratar este problema que debe ser tratado con Prevencion (con educacion formal y para el trabajo) Induccion (con carceles modelos). No podemos olvidar lo que nos señala en presidente sobre la represion como intrumento de atropello sobre las sociedades . El problema es grave porque es estructural: Primero debemos atacar el problema de mala alimentacion, luego el problema de hacinamiento en Ciudades y luego el problema de el empleo, pero lo paradojico es que no tenemos tiempo porque todas estas solicitudes eran "para ayer". Podemos encontrar soluciones basicas, medias y largas en el tiempo, debemos comenzar con las basicas por 2 años luego aplicar las medias por 2 años mas y luego las largas en el tiempo para asi corregir posibles fallas sobre el nuevo Sistema Socialista que se va a instaurar en el pais, y desde ya debemos empezar y dejar a un lado por un instante el enfoque politico primario sobre la poblacion, para irnos a un enfoque netamente "Social", sin excluir a ningun sector de la sociedad... es decir, incluir (la iglesia, las universidades, a los lideres de todas las toldas politicas que crean en una nueva sociedad Socialista y al sector privado que este convencido en dar giros en lo referente aresponsabilidad social, mas alla de la "Cancha de bolas Criollas" a la que estamos acostumbrados ver construir a nuestros obreros y empleados para que se distraigan de 12 a 2pm. Estamos en Emergencia Social y debemos atacar desde ya estos problemas.